04-10 Poética y política de las tumbas de escritores. Collioure como síntoma

Friday, October 4, Time: 6:30pm, Room: 4116

La fructífera intersección entre res publica y memoria encuentra una manifestación específica y sumamente interesante en el caso de los legados literarios, sometidos a procesos de patrimonialización por parte de instancias externas que buscan capitalizar el prestigio de los escritores en términos ideológicos, políticos y/o económicos. Esta dinámica tiene, sin duda, una incidencia fundamental en la gestión del espacio público, de lo que dan fe fenómenos como la monumentalización o el turismo literario, pero un ejemplo particular lo constituyen las tumbas de escritores, que a menudo son objeto de insidiosas polémicas que no vienen sino a probar la sujeción -biopolítica- al poder de los cuerpos en su momento más indefenso, una vez muertos. Resultan ya demasiado familiares los debates acerca de los emplazamientos de cadáveres ilustres: la búsqueda de los restos de Cervantes y de Lorca remeda el conflicto habido respecto al traslado de los de Juan Ramón Jiménez y Zenobia en su día desde Puerto Rico a la España franquista, y, en el espacio cultural gallego, el cuerpo difunto de Rosalía de Castro ha sido objeto de disputas semejantes.

A pesar de la decidida e intensa intervención de las instancias políticas y estatales en los casos aludidos, me gustaría resaltar que esa agresividad es, probablemente en primer lugar, discursiva e interpretativa y va a menudo unida a intereses y estrategias que traspasan la frontera entre lo público y lo privado, lo político y lo literario, lo ideológico y lo formal. Sin duda un perfecto ejemplo de ello lo constituye el interminable ejercicio simbolizador realizado sobre el emplazamiento de la tumba de Antonio Machado en Collioure, que halla un episodio fundamental en el famoso homenaje que diversos escritores e intelectuales le tributaron allí en 1959. En mi intervención, trataré de examinar en profundidad los dispositivos retóricos y hermenéuticos desplegados en este acto, que, como se sabe, ponía el capital simbólico del sevillano al servicio de estrategias generacionales y editoriales (la conspicua mano de Castellet) pero también políticas, en la medida en que se trataba de un acto fuertemente intervenido por el Partido Comunista. Se analizará cómo estas se proyectan en determinadas tomas de posición en el debate sobre el retorno o no de los restos del poeta a España.


Margarita García Candeira es profesora en la Universidad de Huelva. Doctora en Teoría de la literatura por la Universidad de Santiago de Compostela, estudió también en las universidades de Cambridge, Córdoba y Kansas.

Su investigación en los últimos años ha girado en torno a tres áreas básicas: la poesía peninsular contemporánea, la narrativa de Rosalía de Castro y, más recientemente, la confluencia entre ideología, canon y educación literaria y las políticas de la memoria. Realizó su tesis doctoral sobre la problemática gestión de la tradición literaria en la obra de Luis García Montero, que dio lugar a la monografía Estrategia y melancolía. La herencia de la vanguardia en la obra de Luis García Montero (Peter Lang, 2012) y a varios trabajos que analizaban su ambigua reformulación del concepto de experiencia y de la modernidad literaria.

Estudió distintas dimensiones de las poéticas de resistencia de autores como Jorge Riechmann, Xavier Queipo, María do Cebreiro o Antonio Gamoneda en artículos publicados en Hispanófila (2014), Galicia 21 (2014), Bulletin of Hispanic Studies (2017) e Ínsula (2019). Ha dedicado especial atención a la obra de José Ángel Valente: estudió y editó el catálogo de su biblioteca personal (Biblioteca de José Ángel Valente, 2017) gracias a una beca de investigación de la Diputación de A Coruña, y analizó las contradicciones de su poética en varios artículos sobre la influencia de Góngora (Creneida, 2014; Ticontre, 2019, en prensa) o sobre su incardinación específica en la cultura gallega (Abriu, 2013; Prosemas, 2019, en prensa). También ha estudiado la dialéctica entre amor y derecho en Palais de Justice, el libro póstumo de Valente aparecido en 2014, que acaba de publicarse en Revista de literatura, y próximamente verán la luz dos textos sobre García Montero y Gimferrer.

Al amparo de los proyectos de investigación financiados desarrolló su investigación sobre Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán atendiendo especialmente a la axiología espacial presente en sus obras, y también ha analizado la dimensión ideológica del canon literario y escolar a partir del examen de casos como los de Platero, Castro, o los manuales escolares de Giménez Caballero. Actualmente está centrada un proyecto sobre memoria y usos públicos de la literatura, que explorará a partir del caso de la tumba de Antonio Machado.

Skip to toolbar