Tesis

Tesis del 2020

Después del exilio: El regreso y el retorno en la autoficción latinoamericana del siglo XXI, Joan C. Aguirre

Glotopolítica de la Desigualdad: Ideologías del Mapudungun y el Español en Chile (2009–2019), Gabriel E. Alvarado Pavez

Afectos en la Novela Española Contemporánea: Tematización de la Tercera Guerra de los Balcanes y Construcción del “Otro”, Isabel Dominguez Seoane

Afro-Americano: The Transracialization of the African-American Spanish Speaker, John M. Flanagan

Inclinaciones del yo: Aproximaciones desde el afecto y la vulnerabilidad a la literatura y el cine autobiográficos de la España en Crisis (2008–2019), Salvador Gómez Barranco

La obra dramatica de Lope de Vega: Temas y motivos neoestoicos, Rosa M. Herrera-Rodriguez

Queer Baroque: Sarduy, Perlongher, Lemebel, Huber David Jaramillo Gil

Lo visible, lo invisible y lo imaginable: Neoliberalismo y ciudad en las producciones culturales de posguerra en Centroamérica, Maria A. Leon Umana

Más allá de la comisión de la verdad y reconciliación: Memoria, cuerpo y producción cultural de mujeres en el perú (2005–2013), Otilia M. Mendiolaza

Una isla, dos literaturas: Contrapunteo de la literatura de la isla y la diáspora dominicanas (1965–2018), Jose L. Peralta

Cinegrafia: literatura, espectadores y cinefilia contemporanea en latinoamerica, Rojo Robles Mejias

Fact and Fiction in Mexican Film: 1970s, 2000s, Lily M. Ryan

Las verdades de la muerte: Discurso oficial y literatura peruana durante la guerra interna (1980–2000), Alberto Valdivia Baselli

Tesis del 2019

Working Lives: Artistic Solidarity in Revolutionary Peru (1960–1980), Jose R. Chavarry

Desde el margen: Teatro alterno y comunidades hispanas de Nueva York, 1997–2017, Pablo D. García Gámez

Presenciar el pasado: Witnessing the Spanish and Argentine Dictatorships through Film and Television, Kristina L. Jacobs

La vigencia de lo r/Real: la memoria traumática y el relato policial postdictatorial en Argentina y Chile, 1996–2015, Jelena Mihailovic

El caso de Mateo Alemán: La interaccion entre el derecho y la literatura en el informe de la mina de mercurio de Almaden y El Guzman de Alfarache, Cristina Morales Segura

Una enunciación intersticial: la poética del destierro de Carlos de Rokha, Mariana Romo-Carmona

Estudio Variacionista sobre las Formas de Tratamiento en Buga, Colombia, Diego Vargas Barona

Afecto impropio y estética huacha: relatos íntimos de Alejandra Costamagna, Nona Fernández, Andrea Jeftanovic, Andrea Maturana y Lina Meruane, Nan Zheng

Tesis del 2018

El tango y la cultura popular en la reciente narrativa argentina, Monica A. Agrest

Mahoma en dos textos aljamiados del siglo XVI: La filosofía perenne y el monomito de los moriscos, Emil L. Cruz Fernández

Ansiedades épico-criollas y el mecenazgo de Indias en el Arauco domado de Pedro de Oña, Andrea L. Fernandez

Un Buenos Aires ibérico: Cultura impresa y modernidades divergentes en el exilio (1936-1959), Pablo Garcia Martinez

Haunted Stories, Haunted Selves: Ghosts in Latin American Jewish Literature, Charlotte Gartenberg

Perspectives from the Streets and the Classrooms in the Same ‘Hood: Linguistic Landscapes of Sunset Park, Brooklyn, Luis Guzman Valerio

Las novelas de la Violencia y la Revolución en la formación del Frente Nacional en Colombia y el Estado revolucionario mexicano, Luis J. Henao Uribe

Segunda Parte de la Historia General Llamada Índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa. Estudio y Edición Anotada., Aleksín H. Ortega

Espacios alternativos y nomadismo en tres poetas salvadoreñas de la guerra: Leyla Quintana, Kenny Rodríguez y Eva Ortiz, Juana M. Ramos

Marginalidad y subversión en tres novelas de Juan Filloy de la década de 1930, Sonia M. Tejada

El negro y el haitiano en la literatura dominicana de la diáspora, Juan Nicolás Tineo

Huérfanos de Orfeo: poesía y música en la cultura de los Siglos de Oro, Lorena Uribe Bracho

La melancolía de Juan Ramón Jiménez: un estudio emotivo, Carmen Valenzuela Cervantes

El narcotráfico como realidad y representación en la narrativa de Germán Castro Caycedo, Edgar Augusto Verastegui

Aurality as Methexis and the Rise of Castilian Literature: The Case of the Siete Partidas, Maristela Verastegui

Tesis del 2017 

Subversion and Transcendence in the Latin American Modern Travel Novel (1928-1976), Andrea Babsky

Lengua y violencias en Colombia: Discursos sobre patrimonio lingüístico (1991-2010), Carolina Chaves-O’Flynn

Arte de resistencia de escritoras latinas en los Estados Unidos: Magali Alabau y Carmen Boullosa, Agustin De Jesus

Continuidad y cambio en los condicionantes lingüísticos y socio-demográficos del uso del pronombre sujeto en el español de la primera generación en Nueva York, Lorena García-Barroso

El significado de la construcción con ser focalizador en el español de Colombia, Ana I. González Támara

Una democracia aterrorrizada: Justicia y afecto en los textos de la transición democrática Argentina, Mariana Graciano

El español de Canarias y la canariedad en la España autonómica: Un estudio glotopolítico, Pablo Guerra

La nación está en otra parte: cultura y neoliberalismo en México (1977-1996), Rafael Lemus

El Spill de Jaume Roig. Estudio de relaciones semióticas con la picaresca, Raul Macias Cotano

Elogio del amateur: Traducción y resistencia en la era del Panamericanismo (EE.UU. 1889-1945), Maria Soledad Marambio Castro

Genre, Representation, and Memory in Spanish Civil War Texts by Women from Spain and the United States, Jennifer Prince

Sacralizar lo efímero: Configuración del amante y el amado en Luis Cernuda y César Moro, Lena R. Retamoso Urbano

Choteo Cubano: Humor as a Critical Tool in Twentieth-Century Cuban Theater, Rebecca L. Salois

Culturas emocionales: Narrativa escrita por mujeres cubanas durante el periodo especial (1992-2005), Laura Sandez

Las Letras de Fernando de Pulgar, nueva edición, estudio preliminar y notas, Ana-Maria Zaharescu

Tesis del 2016 

Con cuydadosos descuydos descubiertos: Una aproximación a la obra de José Camerino en el marco de la novela del siglo XVII, Beatriz G. Acrich Cohen

Origén e influencia de la figura de Simón Bolívar en los escritores modernistas hispanoamericanos, Wilson Anaya

Motivaciones comunicativas para la expresión de sujeto en secuencias clausales correferenciales en español, Berenice Darwich

Dinámicas políticas y proyectos culturales en la Posrevolución Cubana (1989-2015): Paideia, Diáspora(s), and Generación cero, Walfrido Dorta

La quebrada y la costa peruanas en voces narrativas a mediados del siglo XX: María Rosa Macedo y Sara María Larrabure, Ricardo N. Fernández

Ánxel fole: Voz cultural y política de Galicia. Á lus do candil. Contos a carón do lume., Isolina Gonzalez

El español en Estados Unidos y la Academia Norteamericana de la Lengua Española: Una historia glotopolítica, Lorena Hernandez Ramirez

(Sub)versions of Banditry: Ferréz’s Re-appropriation and Redefinition of the Marginal Identity, Marissel Hernández-Romero

Filología reflexiva: Hacia una pedagogía “evaluadora”. Reflexión y evaluación del campo filológico español (1936-1968), Jose Antonio Losada Montero

Lengua y racismo-motivación, competencia y conciencia lingüística en la clase de español como segunda lengua: Integración de contenidos relacionados con la dimensión socio-política del lenguaje en un acercamiento content-based, Jose Magro

Testimonios (re)creados: La nueva novela testimonial latinoamericana, Reynaldo Martinez

Cervantes’ “Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados”: A Theater of Tradition and Innovation, Michael K. Predmore

Josefa Acevedo de Gómez: Estudio y edición anotada de Cuadros de la vida privada de algunos granadinos copiados al natural para instrucción y divertimiento de los curiosos, Biografía del doctor Diego Fernando Gómez y Ensayo sobre los deberes de los casados, Mélida Sánchez

Masculinidades en Crisis y Prácticas de Resistencia Feminista en la Literatura y el Cine Españoles de Autoría Femenina, Carmen Sanchis-Sinisterra

El narrador en la ciudad dentro de la temática de los cuentos de emigración y transición puertorriqueña (1948-1968), Sandra Margarita Stern

Tesis del 2015 

Densidad léxica en la prensa hispana de EE.UU. e Hispanoamérica: Un estudio comparativo, Luana Ferreira

“Beyond Chingones and Chingados: Performing Masculinities in Contemporary Mexican Theatre”, Zaida Godoy Navarro

El transnacionalismo y la identidad judia en la obra de Isaac Goldemberg, Jose Goni

Pierre Matthieu en España. La biografía política en las traducciones de Juan Pablo Mártir Rizo y Lorenzo Van der Hammen., Adrian M. Izquierdo

Juan Bautista Aguirre (1725-1786) y los orígenes de la nación ecuatoriana, Alex Paul Lima

Sublimity and Identity: Portrayals of the Female Body By Latin American Women Poets in the Twentieth and Twenty-First Centuries, Kathryn Mendez

Anthropophagic Queer: A Study on Abjected Bodies and Brazilian Queer Theory, Joao Nemi Neto

Pedro de Ursúa, Francisco César y Sir Francis Drake tras los tesoros de la Nueva Granada: en Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales., Astrid Roldán

Creando barrios. Vecindarios, cine y poesia. La concepcion del espacio urbano en Espana. 1970-1985., Magdalena Romero Cordoba

Francisco da Costa y su Cancionero. Lirica y dramaturgia desde el exilio africano en el contexto de la unión ibérica., Vasiliki Velliou

Tesis del  2014

The Status of Languages in Post-Independent Morocco: Moroccan National Policies and Spanish Cultural Action, Khalid Chahhou

Upon the Plains of the Soul .’. The Liberating Logos of Joao Guimaraes Rosa in “Grande Sertao: veredas”, Jizelda Galvao

El bilinguismo Espanol-Ingles y la nueva politica educativa en Espana: Analisis ideologico-linguistico, Vi­ctor M. Meirino Guede

El oficio de la escritura y la estetica en la obra de Roberto Bolano, Ainoa Inigo

The Transnational Latin American Regionalism Of Mario Vargas Llosa And Milton Hatoum, Michele C. Kettner

El humanismo civico en Castilla a mediados del siglo XV: la Batalla campal de los perros contra los lobos de Alfonso de Palencia, Ruben Maillo-Pozo

Entre Dos Islas: Dialogos Musico-Literarios Entre Manhattan Y Quisqueya. El Rol De La Musica Popular En La Literatura Dominicana Contemporanea, Sharina Maillo-Pozo

La obra poetica de Jose de Jesus Dominguez estudio preliminar, texto y notas, Eric Samuel Quinones

Selva simbólica selva simbiótica apuntes para una ecocritica latinoamericana, Liza Pamela Rosas-Bustos

The Degree of Certainty System in Written Spanish in Mexico, Jaseleen Ruggles